El «Almanaque 2024: Balance de la Justicia Penal en México» ofrece un análisis exhaustivo y único del sistema de justicia penal acusatorio (SJPA) en México, basándose en las experiencias directas de más de 35,000 personas privadas de su libertad. El estudio evalúa el SJPA desde una perspectiva de justicia centrada en las personas, examinando cómo los componentes de la política criminal y el debido proceso afectan a quienes interactúan con el sistema. Los hallazgos revelan tanto fortalezas como deficiencias en el funcionamiento actual del sistema, proporcionando una visión integral y matizada de la justicia penal en el país.
El reporte se divide en dos capítulos principales. El primero se enfoca en los componentes de la política criminal, analizando las estrategias de atención a delitos de alto impacto como homicidio, secuestro y robo de vehículos, así como el fenómeno de la delincuencia prolífica. Se explora la distribución de competencias entre los fueros federal y local, y se evalúan las estrategias de investigación, persecución y judicialización del delito. Los datos demuestran un uso estratégico del procedimiento abreviado para agilizar los casos, especialmente en delitos de drogas y armas. Sin embargo, también se señala la persistencia de detenciones irregulares y la falta de una investigación sólida previa al arresto en muchos casos.
El segundo capítulo profundiza en el debido proceso, centrándose en los derechos y garantías de las personas detenidas y sentenciadas. Se analiza el cumplimiento del derecho a un proceso justo, el uso no arbitrario de la autoridad y la protección de los derechos humanos. Aunque se observa una mejoría en el respeto a los derechos frente a los jueces en comparación con la policía y el Ministerio Público, el informe destaca la alarmante prevalencia de maltratos y tortura. Además, se revela que grupos vulnerables como las personas con discapacidad, las mujeres y la comunidad LGBTQ+ a menudo sufren un trato diferenciado y experimentan mayores abusos.
El Almanaque 2024 revela que, si bien se han logrado avances importantes desde la implementación del SJPA, aún existen desafíos considerables. El sistema no logra garantizar los estándares mínimos del debido proceso para la mayoría de las personas, y las prácticas de violencia y discriminación persisten. El reporte es una herramienta fundamental para comprender el estado actual de la justicia penal en México, y sus hallazgos son cruciales para quienes buscan una reforma que promueva un sistema más efectivo, íntegro y justo para todos. La metodología esta disponible bajo solicitud.
Este Almanaque construye sobre los datos e información contenida en el Almanaque 2019, enfocado en comparar el sistema inquisitivo-mixto y acusatorio, a través de la experiencia de las personas detenidas, procesadas y sentenciadas.



