El índice de

Estado de Derecho en México

utiliza información original e independiente. Se calcula utilizando información de tres fuentes:

 
Una encuesta a población general (a una muestra representativa de 25,600 personas)
Cuestionarios para expertos (más de 2,600 respuestas)
Bases de datos recabadas por otras instituciones

Seguimos la misma metodología que WJP ha utilizado para medir el Estado de Derecho (WJP Rule of Law Index), y para comparar a más de 100 países.

Esta es la primera vez que el WJP realiza un índice específico para un país, y este 2020 lanzamos la segunda edición en el cual sea posible analizar diferencias entre estados.

Una encuesta a población general 25,600 Personas
  • Diseñamos un cuestionario temas sobre derechos fundamentales y participación cívica, conocimiento de la ley, discriminación, contacto con la policía y fuerzas armadas, corrupción, seguridad, desempeño institucional, justicia ordinaria, y elecciones. El cuestionario fue resultado de una consulta exhaustiva con académicos y expertos.
  • Programamos el cuestionario para aplicarlo en tabletas y teléfonos inteligentes.
  • Contratamos a compañías líderes en realizar encuestas de opinión en México.
  • Capacitamos a los encuestadores para explicar la metodología del estudio, y socializar el cuestionario.
  • Las compañías realizaron dos encuestas piloto para probar el cuestionario.
  • Seleccionamos una muestra aleatoria y representativa de 800 personas en cada estado, incluyendo zonas rurales y urbanas (para un total de 25,600 personas).
  • Las compañías realizaron trabajo de campo para encuestar a 25,600 personas, sobre sus experiencias y percepciones del Estado de Derecho.
  • Recibimos y analizamos los datos de la Encuesta de Estado de Derecho para población general.
  • Diseñamos cuatro cuestionarios para expertos en i) salud pública, ii) justicia penal, iii) derecho laboral, y iv) derecho civil. Estos cuestionarios fueron resultado de conversaciones y consultas con expertos.
  • En colaboración con compañías de telecomunicación y el Centro de Estudios para la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, A.C. (CEEAD), construimos una base de datos con información de contacto de académicos y expertos.
  • Invitamos a los expertos a responder los cuestionarios.
  • Recibimos y analizamos los datos de los cuestionarios para expertos.
Cuestionarios para expertos
Bases de datos recabadas por otras instituciones
  • Al mismo tiempo, recabamos datos administrativos y datos de encuestas con representatividad nacional y estatal, sobre temas de Estado de Derecho, para complementar nuestros datos.

Finalmente, agregamos estos datos siguiendo la metodología desarrollada por WJP para medir el Estado de Derecho en el mundo: ocho factores, desagregados en más de 40 sub-factores.